Charla con los colectivos Sharp Milán y 69 Brigade que organizan el festival Quale destino per n’oi! en el Csa Baraonda

Radio Punk

La tercera edición del festival «Quale destino per n’oi!» tendrá lugar el 29 de marzo de 2025 en el Centro social autogestionado Baraonda en Segrate (MI). Está organizado por dos colectivos, Sharp Milán y 69 Brigade, que están activos en el área de Milán desde hace mucho tiempo con conciertos que atraen a skins y punks de toda Italia.

Después de participar en las dos primeras ediciones, ¡decidimos entrevistar a los chicos y chicas que dan vida al festival para presentárnoslo y hablar un poco de ellos!

—Radio Punk: ¡Hola a todos! Empecemos ya hablando de esta tercera edición del festival, ¡preséntennos la velada y el cartel!

—69 Brigade + Sharp Milán: ¡Hola a todos! Lo primero que queremos decir es muchas gracias a Radio Punk por esta charla y por darnos la oportunidad de hablar de nuestro pequeño festival. Estamos en la tercera edición, sin duda la más difícil y compleja, muchas bandas, ocho para ser exactos, y muchas cosas que encajar para que todo funcione lo mejor posible.

Cartel variado, desde el punk rock de Uguaglianza y The Billows, hasta el punk hardcore de Spirito di Lupo, una buena dosis de Oi! con Ostile, Sempre Peggio, Grandine dell’Ingiuria y el legendario Nabat. Todo terminará con una de las bandas más interesantes de nuestra escena, The Chisel de Londres. En resumen, mezclamos muchas cosas para obtener un resultado explosivo.

El cartel, también en esta ocasión, ha sido creado por nuestra fantástica ilustradora Roberta Joe1 a quien siempre agradecemos mucho y que refleja a la perfección la atmósfera y nuestra visión de la escena punk oi!.

Las puertas abren a las 19:00 horas, los conciertos comenzarán a las 19:30 horas con el orden de las bandas que se comunicará unos días antes del evento (asegúrense de llegar a tiempo también para apoyar a las primeras bandas, y luego ya saben, el que llega tarde es amigo de los guardias).

—Radio Punk: Cuéntennos un poco sobre ustedes, ¿cómo surgieron los dos colectivos? ¿Han organizado otros conciertos o iniciativas en el pasado? ¿Cómo decidieron dar vida juntos al festival “Quale destino per n’oi”?

—Sharp Milán: Nacimos de las “cenizas” de la antigua SHARP Milano que en el año 2000 puso punto final a su historia. De esa experiencia nació Milano Odia, se vincularon al centro social O.r.so, que estaba en Via Gola. Muchos se unieron a RASH Combat Milano, incluido Dax, quien fue uno de los fundadores. Luego, el 16 de marzo de 2003, unos fascistas mataron a Dax en Via Brioschi. Nuestra historia está íntimamente ligada a esta experiencia.

Contexto: La noche negra de Milán
La noche del 16 de marzo de 2003, cuando Dax murió asesinado por machetazos fascistas, mientras sus compañeros y amigos que acudieron a urgencias del Hospital San Paolo eran atacados ​​por la policía y los carabineros. Varios de los antifascistas detenidos esa noche fueron condenados a pagar la astronómica suma de 130 mil euros.

En el décimo aniversario de la noche negra de Milán, algunos compañeros y yo convocamos a un segmento de la procesión, una pancarta negra que ocupa toda la calle con la palabra skinhead escrita en ella y el casco troyano en el medio, es llevada orgullosamente por un simpático grupo de cabezas rapadas y chelseas. Algo estaba empezando a moverse.

Individualmente con una pareja de compañeros nos incorporamos al colectivo Asamblea Dax, donde conocemos mejor a nuestros hermanos mayores y nos convertimos en una familia. Participamos cada año en la organización del aniversario y comenzamos a organizar conciertos benéficos para la campaña 130 mil en pro de los compañeros condenados por los hechos de San Paolo.

En la mente de algunos compañeros skinheads empieza a gestarse la idea de tener que empezar desde cero, desde los orígenes, tener que reconstruir algo que siempre hemos escuchado de las historias de los más grandes, algo que de alguna manera funcionó. Así que, justo en Baraonda, en un concierto por el aniversario del Dax a beneficio de 130 mil, le preguntamos a Alex del antiguo Sharp, si podría ser una buena idea reutilizar ese nombre.

Lo pensamos un rato, hacemos las primeras reuniones en cuatro o cinco, y al final decidimos que recuperaríamos ese viejo acrónimo, es 2016, SHARP Milán renace.

Escribimos un comunicado y organizamos un aperitivo en Via Gola… Decidimos empezar de nuevo, construir bases sólidas y darnos a conocer ya no como individuos sino como grupo.

Asumimos esta responsabilidad. Para nosotros los skinheads, llevar el nombre SHARP es ante todo una responsabilidad hacia nuestra historia y nuestras raíces.

Han pasado ya casi diez años y hemos hecho muchos conciertos, actos benéficos, iniciativas políticas.

Siempre en el centro está la solidaridad y el amor a nuestra cultura, siempre hemos reiterado la centralidad del antirracismo y del antifascismo… Hemos vivido momentos difíciles y otros inolvidables, como comunidad, como familia. ¡Lo que todavía somos! SHARP Milán

—69 Brigade: Habíamos organizado inicialmente el festival Notte di Tempesta, siempre con Sharp Milán, y durante la organización surgió la necesidad de encontrar un nombre para esta cosa que pudiera continuar también en el futuro en la organización de conciertos. El nombre surgió por casualidad porque mientras lo pensábamos sonaba de fondo la canción 1969 Brigade de The Offenders.

Quale destino per n’oi! nace de las cenizas del festival anterior, interrumpido por el periodo pandémico, y pretende convertirse en un punto de encuentro en Milán y alrededores para todos los amantes del punk, oi! y hardcore, un poco como el BCR de Bolonia, uno de los principales puntos de referencia de la escena italiana.

Para quienes quieran saber más sobre la campaña de los 130 mil y quieran hacer una donación, dejamos el enlace a continuación con más información.

—Radio Punk: Las tres ediciones las organizaron en un espacio social, el Csa Baraonda. ¿Cuál es su vínculo con este centro social y en general con los espacios sociales de su zona?

—Sharp Milán: La colaboración con Baraonda existe desde que Sharp Milán se reformó, siempre hemos encontrado la disponibilidad de los distintos colectivos para albergar nuestras veladas, no solo conciertos de punk/oi! (como en particular los aniversarios para recordar a Dax) sino también el Tattoo Circus.

Al igual que Sharp, también recurrimos a otros espacios de la zona, como La Fornace, Eterotopia o Ponte della Ghisolfa, o Circolo dei Malfattori, Revdar y Cuore in Gola para nuestros aperitivos con sesiones de DJ. Nos encanta ser itinerantes y llevar nuestro trabajo skinhead por todo nuestro querido Milán.

—69 Brigade: El espacio siempre ha sido un hogar para el movimiento punk milanés, siempre ha apoyado la escena punk tanto en el espacio antiguo como en el actual y por lo tanto siempre ha habido una gran relación tanto con los colectivos anteriores como con el actual.

CSA Baraonda

—Radio Punk: Hablando de música, ¿qué bandas sueñan con llamar a su escenario? ¿Y cuál les hubiera gustado organizar pero es imposible?

—69 Brigade + SHARP Milán: el sueño actual se hace realidad con The Chisel y sería aún mejor si la sala Baraonda estuviera llena y hubiera mucho caos bajo el escenario. En los próximos años sería genial poder traer bandas estadounidenses y canadienses que están triunfando, como Castillo, No Time, Home Front, Béton Armé, solo por nombrar algunas.

—Radio Punk: Apostamos a que en los distintos conciertos organizados seguro que ha habido algún episodio trash o gracioso, ¡hágannos reír contando la anécdota más grotesca!

—Sharp Milán: un año organizamos un Tattoo Circus en Eterotopia en San Giuliano Milanese y cuando llegamos por la mañana para limpiar y preparar la sala, encontramos en el baño una evacuación muy importante, por así decirlo. El centro social había organizado un concierto la noche anterior y alguien había bebido un poco demasiado y probablemente se había liberado de un demonio dentro de sí, jajaja. A nosotros, los skinheads, nos tocó hacer la limpieza, una tarea de la working class.

—69 Brigade: Suceden tantas cosas que deberíamos hacer un fanzine solo para eso. El año pasado, por ejemplo, hubo un malentendido en medio del caos general: alguien del colectivo Baraonda echó a la banda Brux justo antes de la prueba de sonido, pensando que se habían colado antes de que abrieran las puertas… ¡Todo maravilloso!

—Radio Punk: Hemos llegado al final, cerramos dejándoles un espacio libre donde pueden contarle a nuestros lectores lo que quieran! ¡Muchas gracias por estar en nuestro zine!

—Sharp Milán: Antes que nada muchas gracias, ¿qué podemos decir? Nuestra cultura, nuestros espacios, todas las contraculturas, los espacios sociales, la calle, los conciertos, las marchas, las luchas… esto es lo que somos, todo esto es lo que llevamos adelante, nuestras ideas y prácticas colectivas, la lucha son algo mucho más grande que nosotros, todos somos parte de ello… tenemos que luchar, crear vínculos, discutir, enamorarnos, organizarnos… ¡este concierto también es parte de todo esto!

—69 Brigade: ¡Muchas gracias nuevamente por el espacio que nos brindaron! ¡Los esperamos a todos bajo el escenario para divertirse y apoyar el evento, lleguen temprano y apoyen a todas las bandas!

Radio Punk
Traducción de Revuelta Radio

matapay
Author: matapay

Por matapay